Icono del sitio DATAPAIS

¿Cuántos dólares por remesas se enviaron a Suramérica? 2024

Remesas en Suramérica

Remesas hacia Sudamérica en 2024: crecimiento sostenido y desafíos futuros

En 2024, los países de América del Sur recibieron un total estimado de 31.700 millones dólares por remesas se enviaron a Suramérica, lo que representa un crecimiento del 9,1% con respecto al año anterior. Este incremento superó el promedio de América Latina y el Caribe, donde el crecimiento fue del 5%. Las remesas continúan siendo un pilar fundamental en las economías de la región, tanto por su volumen como por su impacto directo en los hogares y comunidades.

Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia registraron incrementos destacados en la recepción de remesas. En el caso de Colombia, por ejemplo, estos ingresos ya representan alrededor del 3,3% del PIB, superando incluso a la inversión extranjera directa en algunos periodos. El principal origen de estos fondos sigue siendo Estados Unidos, donde la mejora del empleo entre la población migrante ha facilitado un mayor envío de dinero.

El crecimiento en Sudamérica también refleja un patrón de mayor vinculación entre los migrantes y sus países de origen, así como el avance en plataformas digitales para envío de dinero, que han reducido costos y mejorado la rapidez de las transacciones.

A pesar de estos avances, existen riesgos importantes. Las políticas migratorias más restrictivas, especialmente en países emisores como Estados Unidos, podrían afectar el flujo futuro de remesas. Asimismo, la incertidumbre económica global y la posible volatilidad en los tipos de cambio representan amenazas que deben ser monitoreadas de cerca.

En este contexto, es fundamental que los gobiernos sudamericanos impulsen políticas públicas que promuevan el uso productivo de las remesas, fomentando la inclusión financiera, el ahorro y la inversión en actividades económicas sostenibles. Además, se recomienda facilitar canales seguros, económicos y eficientes para el envío de dinero desde el extranjero.

Conclusión: Los dólares por remesas que se enviaron a Suramérica en 2024 no solo han crecido en volumen, sino también en relevancia estratégica. Son una fuente de estabilidad para millones de familias en Sudamérica y un motor indirecto para la dinamización económica. La región tiene ante sí el reto de aprovechar este flujo de recursos para fortalecer su desarrollo a largo plazo.

Mas en: https://www.datapais.com/remesas-paises/

Salir de la versión móvil